El transporte terrestre como columna vertebral de la logística en México

En un país donde más del 80% de las mercancías se mueven por carretera, la gestión del transporte terrestre no es solo un eslabón más: es la columna vertebral de la economía mexicana. Desde el abastecimiento de insumos hasta la distribución final, las flotillas de carga y servicio sostienen el dinamismo del comercio nacional e internacional.

Sin embargo, este ecosistema enfrenta desafíos cada vez más complejos: altos costos operativos, seguridad en carretera, regulación ambiental y la necesidad de digitalización.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT, 2024), el autotransporte de carga moviliza más de 565 millones de toneladas de productos y mercancías cada año y aporta aproximadamente 3.8% al PIB nacional.

Estas cifras lo consolidan como motor económico, pero también reflejan un sector con grandes áreas de oportunidad.

La fragmentación del mercado, dominado por micro y pequeñas empresas, y la presión por cumplir con estándares ambientales y de seguridad, hacen evidente la necesidad de profesionalizar y modernizar la gestión de flotillas.

En BoxTires entendemos que la verdadera eficiencia logística no depende solo de tener más unidades en circulación, sino de gestionarlas de manera inteligente.

Nuestro modelo integra tecnología, análisis de datos y servicios especializados para que las empresas transformen sus flotillas en un activo estratégico.

Así, la operación diaria deja de ser un dolor de cabeza y se convierte en una ventaja competitiva: menor tiempo de inactividad, costos optimizados y mayor seguridad en cada kilómetro recorrido.

El transporte terrestre seguirá siendo la arteria principal del comercio en México, pero la manera de gestionarlo definirá quién lidera y quién queda rezagado.

Apostar por soluciones integrales no es solo una decisión operativa, es una visión de futuro. La logística del mañana comienza hoy, con flotillas más eficientes, conectadas y sostenibles.